El Seguro de Responsabilidad Médica

¿Por qué tomar este programa?

El servicio médico tiene al paciente (usuario) como potencial perjudicado del hecho médico dañoso, en su condición traslada la solución de sus dificultades médicas a un prestador en salud profesional, quien puede ser tomador asegurado de una póliza de seguros. Así mismo, la actividad médica se realiza en una entidad del servicio de salud, donde existe el riesgo, como hecho incierto que no depende de la voluntad del tomador, asegurado o beneficiario, que al exteriorizarse se realiza el siniestro. Dicha realización del riesgo en el ejercicio de la actividad médica hace que nazca la obligación condicional del asegurador de pagar los perjuicios cubiertos en el seguro de responsabilidad civil.

¿Cuál es el objetivo principal? 

Capacitar a los participantes en aspectos fundamentales de la responsabilidad civil médico sanitaria propia e institucional, las posibles consecuencias para los usuarios del servicio médico en caso de una mala praxis, sus derechos y las reclamaciones que se pueden generar para los prestadores de la salud y terminar con el estudio del contrato de seguro que ampara esta clase de reclamaciones y los beneficios que ofrece a los tomadores del seguro y los beneficiarios de este.

¿Qué logros contempla este curso?

¿Cuál es el contenido?

1. Teoría del derecho de daños aplicado a la responsabilidad médico

  • Marco legal del derecho médico-sanitario 
  • Marco legal del derecho de seguros 
  • Aspectos constitucionales del derecho médico-sanitario 
  • Aspectos constitucionales del derecho de seguros. 

2. Tipos de responsabilidad médico-sanitaria

  • Responsabilidad civil médico-sanitaria 
  • Responsabilidad precontractual/ contractual / extracontractual / postcontractual 
  • Responsabilidad penal médico-sanitaria 
  • Responsabilidad estatal médico-sanitaria: falla en el servicio 
  • Responsabilidad ético-disciplinaria médico-sanitaria. 

3. Taxonomía de los perjuicios derivados de la mala praxis médico-sanitaria

  • Perjuicios patrimoniales 
  • Daño emergente: consolidado o por consolidar 
  • Lucro cesante: consolidado o por consolidar 
  • Perjuicios extrapatrimoniales 
  • Perjuicio moral (no daño moral) 
  • Perjuicio estético 
  • Perjuicio a la vida de relación (condiciones de existencia) perjuicio a la salud y su evolución jurisprudencial 
  • Pérdida de la oportunidad 
  • Perjuicio psicológico. 

4. Responsabilidades especiales de los profesionales de la medicina

  • Responsabilidad médica de profesionales de la enfermería y auxiliares 
  • Responsabilidad derivada de cirugías plásticas estéticas y con fines reconstructivos 
  • Responsabilidad causada por productos farmacéuticos 
  • Responsabilidad por odontología 
  • Régimen médico - disciplinaria 
  • Otras responsabilidades especiales. 

5. El seguro de responsabilidad para prestadores en salud

  • Partes: profesional liberal (servidor público o particular) y persona jurídica (hospital o clínica) 
  • Características 
  • Elementos esenciales 
  • El riesgo en la actividad médico-sanitario 
  • El siniestro en la actividad médico-sanitario 
  • Las coberturas y exclusiones 
  • Los amparos y las garantías 
  • La prima proporcional al riesgo trasladado
  • La ocurrencia, el descubrimiento y la reclamación en la práctica médico-sanitaria. 

¿A quién está dirigido?

  • Médicos 
  • Profesionales que laboren en entidades prestadoras del servicio médico 
  • Personal médico en general 

¿Quién acompañará mi aprendizaje?

Jeanette Saavedra Cárdenas

Abogada con experiencia en Asesoría integral de instituciones de salud de 2, 3 y 4 nivel de complejidad. Atención y seguimiento de acciones judiciales o prejudiciales en temas de salud, civiles, comerciales, administrativa, tutelas, quejas, comités e investigaciones administrativas ante la Superintendencia Nacional de Salud, Secretaría Distrital de Salud y Tribunales de Ética Médica.

Ha asesorado y manejado Comités de Calidad, Comités de Ética Institucional y Comités de Investigación Disciplinaria; Comité de Historias Clínicas, Comités de Mortalidad y Riesgo Jurídico, entre otros. Al igual que ha diseñado de programas jurídicos preventivos orientados a la identificación, manejo y contención del riesgo de demandas por responsabilidad profesional.

Cuenta con experiencia en asesoría, elaboración, manejo, revisión y control de todos y cada uno de los contratos comerciales, civiles, laborales y de prestación de servicios celebrados con los diferentes prestadores; así como con médicos e instituciones prestadoras de servicios de salud, tanto del Plan Obligatorio de Salud como del subsidiado y el Régimen Complementario.

Como docente, tiene una amplia experiencia universitaria en docencia para facultades de medicina y derecho en Responsabilidad Médica y Comités de Investigación en Seres Humano, en pregrado, postgrado y educación continuada.

Finalmente, se desempeña como docente del Instituto Nacional de Seguros FASECOLDA.

Nota

La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.

Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail ([email protected] ó [email protected])

ModalidadDestinatariosPorcentaje
Pronto PagoSe otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio.10%
FidelidadSe otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS.10%
Número de inscritos

Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación:

• Dos (2) o tres (3) personas.

• Cuatro (4) personas.

• Cinco (5) personas.

• Más de cinco (5) personas.

10%

 

5%

10%

15%

20%

Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.

Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.

COP 514,556

IVA incluido

Selecciona tu moneda.

Duración y horario:

08 horas - viernes de 6:00 pm a 9:00 pm y sábado de 8:00am a 1:00 pm 

Cierre de Matricula:

08/11/2023

Fecha de inicio:

08/11/2023

Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia

Selecciona tu moneda