En el entorno actual de la Economía Digital, las organizaciones han identificado la necesidad de asumir desafíos asociados a un contexto de volatilidad, incertidumbre, complejidad en las interacciones y ambigüedad en la información. Así mismo, han surgido nuevas oportunidades en las que, partiendo de una efectiva transformación digital, las organizaciones pueden participar activamente del ecosistema digital y generar nuevas visiones de cómo liderar el cambio en este nuevo escenario.
Se estima que para el 2025 las actividades asociadas a la transformación digital en las industrias de automóviles, consumo, electricidad y logística generarán valor por 12.7 trillones de dólares. Es entonces propicio para las organizaciones aprovechar las oportunidades que brinda la economía digital, para así no solamente ser sostenibles, sino también generar nuevos escenarios en los que puedan optimizar sus procesos, trascender fronteras y crear nuevas líneas de acción e incluso de ingresos.
Personas interesadas en apoyar y liderar los procesos de gestión del cambio en las organizaciones, públicas o privadas de cualquier actividad económica, orientadas a su inserción en la economía digital
Juan Sebastián Sandino
Ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana con maestría en Gerencia de Ingeniería de McNeese State University. Experiencia en diseño y desarrollo de talleres de transformación digital, metodologías ágiles, emprendimiento e innovación en ambientes académicos y empresariales.
Ha trabajado durante más de catorce años en el sector público y privado liderando proyectos e iniciativas para fortalecer el país en Innovación, Emprendimiento TIC, Capital de Riesgo (VC), Atracción de Inversión Extranjera directa en TIC, Desarrollo de Negocios y Contenidos Digitales. Como consultor cuenta con experiencia en proyectos de transformación digital, comercio electrónico, emprendimiento, diseño de comunidades virtuales, planes de apropiación y sostenibilidad de tecnología, internacionalización de empresas de base tecnológica además de ser docente en áreas de emprendimiento, innovación y estrategias de comercio electrónico.
Fue director de Apps.co y de Contenidos Digitales del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic). Actualmente es asesor de la Alta Consejería TIC en la Alcaldía Mayor de Bogotá y Asesor de Innovación del Centro de Excelencia y Apropiación de Big Data y Data Analytics – Alianza CAOBA. Tambien es el Gerente de Prospectiva Digital de Pacte.co
Actualmente es catedrático de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y del Instituto Nacional de Seguros – FASECOLDA.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail ([email protected] ó [email protected])
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: • Dos (2) o tres (3) personas. • Cuatro (4) personas. • Cinco (5) personas. • Más de cinco (5) personas. | 10%
5% 10% 15% 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 1,368,500 COP 1,094,800
Selecciona tu moneda.
32 horas - viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. hora Colombia
11/03/2023
11/03/2023
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia