El sistema de delimitación temporal de las coberturas denominado “Claims Made” es, hoy en día, un elemento clave para el correcto entendimiento del funcionamiento de seguros de responsabilidad civil y la gestión de sus siniestros respecto de productos de gran importancia como los de Directores y Administradores, Responsabilidad Profesional, Contaminación ya que, ha sido creados para funcionar solo bajo ese sistema tanto a nivel local como internacional tanto en seguro como reaseguro.
Brindar las herramientas técnicas y conceptuales para entender como funciona el sistema “Claims Made” en sus distintas modalidades, tanto en el régimen nacional como Ibero Latinoamericano, de forma que ya sea como asegurador, intermediario o cliente, se pueda gestionar adecuadamente la suscripción y la gestión de siniestros de los seguros de responsabilidad civil que funcionan bajo este sistema.
Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:
1.Contextualización del tema
– Ubicación del tema objeto del seminario en el contexto del Derecho y la Técnica de los Seguros.
a) El Riesgo Asegurable en el contrato de seguro: Breves notas
b) Distintas formas de delimitación del Riesgo Asegurable en el proceso de suscripción
c) Delimitación temporal del riesgo y/o de las coberturas como nueva forma de establecer las condiciones de los amparos en cierto tipo de seguros: Responsabilidad civil y de Infidelidad y riesgos Financieros.
2. El siniestro en los seguros de responsabilidad civil
-Evolución histórica, técnica y conceptual de la noción de siniestro en los seguros de responsabilidad civil:
a) Teoría del reembolso o resarcimiento previo del perjuicio.
b) Teoría de la declaración o reconocimiento de responsabilidad (liquidación del perjuicio)
c) Teoría del Siniestro complejo.
d) Surgimiento del débito o deuda de responsabilidad.
e) Reclamación del tercero al asegurado.
3.- Modalidades de delimitación temporal de cobertura.
3.1. “Ocurrencia”: El sistema tradicional:
a) Características
b) Regulación Legal
c) Problemática y crisis del sistema.
3.2. “Claims Made”
a) Antecedentes: Breve mención a los casos siguientes:
b) Concepto
c) Modalidades
d) Ventajas
e) Desventajas
f) Regulación en el derecho comparado
A todas las personas que participen en la contratación de seguros de responsabilidad civil ya sea como clientes, intermediarios, aseguradores o reaseguradores.
Gabriel Jaime Vivas Díez
Abogado egresado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con Especialización en Derecho Financiero del mismo Claustro y Especialización y Maestría en Derecho de Seguros y en Reaseguro de la Pontificia Universidad Javeriana, así como Máster Internacional en Seguros y Gerencia de Riesgos en la Fundación Mapfre Estudios en España y la Universidad de Salamanca (España). Con experiencia laboral en entidades como la Federación de Aseguradores Colombianos – FASECOLDA como Subdirector Jurídico; Aon Risk Services, Corredores de Seguros como Gerente de Líneas Financieras y Gerente de Negocios Estatales; Gerente de Líneas Financieras de Aig México Seguros (Mexico D.F.). Consultor del sector asegurador y reasegurador, tanto en el ámbito jurídico como en el técnico Con especial conocimiento en materia de líneas financieras (BBB e IRF, D&O, Servidores Públicos, Responsabilidad Civil Profesional y los denominados seguros de riesgos cibernéticos) y Seguros de Ingeniería.
Profesor de pregrado, posgrado y Diplomados en Argentina, Chile y Colombia en las universidades Rosario, Javeriana, EAN, Norte de Barraquilla, Externado, EAFIT, Universidad de Buenos Aires, Escuela de Seguros de Chile y, así mismo, en el Instituto Nacional de Seguros la Asociación Colombiana de Técnicos en Reaseguro. Conferencista invitado en varias compañías de seguros, congresos y seminarios en España, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, México, Uruguay, Panamá, Paraguay, Guatemala, Cuba y Roma (dentro del marco del Congreso Mundial de Aida 2014), en temas relacionados con líneas financieras, legislación comparada de contrato de seguro, seguros de responsabilidad civil, seguros de líneas financieras y protección al consumidor en la actividad aseguradora.
Presidente Mundial del Grupo de Trabajo sobre Seguro de responsabilidad Civil de la Asociación internacional de empresas de Seguros (AIDA)
Expresidente Regional del Grupo de Trabajo sobre Seguro de responsabilidad Civil del Comité Iberolatinoamericano de Derecho de Seguros (CILA)
Conjuez de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia durante el periodo 2020 a 2022.
Asesor en todas las áreas y actores del mercado de seguros tanto, en suscripción, capacitación como gestión de siniestros.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com ó mercadeoins3@fasecolda.com)
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: • Dos (2) o tres (3) personas. • Cuatro (4) personas. • Cinco (5) personas. • Más de cinco (5) personas. | 10%
5% 10% 15% 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 1,071,000 El precio original era: COP 1,071,000.COP 963,900El precio actual es: COP 963,900.
Selecciona tu moneda.
06 horas - viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. hora Colombia
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia