El sector asegurador requiere permanente innovación y desarrollo de alternativas de negocio. El segmento de los seguros populares (o microseguros) viene cobrando gran importancia en América latina y presenta una gran oportunidad para Colombia. Paralelamente los canales de distribución se vienen profesionalizando, lo que ha facilitado la aproximación de la población al sistema.
Desarrollar el conocimiento sobre los seguros inclusivos y las habilidades requeridas para lograr el crecimiento de portafolios a través de canales no tradicionales y segmentos de baja penetración.
Aseguradoras, directores de negocios masivos, directores de marketing, directores de ventas, directores de productos alternos en canales de distribución en cadenas de almacenes, agencias de seguros, firmas de asistencias, directores de productos alternos en empresas de servicios públicos, entidades cooperativas e instituciones microfinancieras.
Estudios en derecho, Marketing y habilidades gerenciales. Fue miembro fundador de Colmena Seguros y estuvo vinculado por 16 años donde desarrolló banca seguros para las redes del banco Caja Social y Colmena, fue gerente de mercadeo y canales, posteriormente se vinculó como vicepresidente de mercadeo y ventas de Colpatria seguros y manejó todo lo relacionado con negocios masivos y canales para el grupo, fue invitado para asumir la vicepresidencia de parabancarios en el banco Colpatria, Red Multibanca y trabajó en el grupo de transformación de la organización en planeación estratégica.
Participó en el montaje de las ADN de Liberty seguros y trabajó con Aseguradora solidaria como gerente de Bogotá́ Norte.
Posteriormente fue invitado a fundar una Compañía especializada en Micro seguros en Ecuador donde trabajó durante 3 años como apoderado general.
Finalmente, se desempeña como del Instituto Nacional de Seguros FASECOLDA.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com ó mercadeoins3@fasecolda.com)
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: • Dos (2) o tres (3) personas. • Cuatro (4) personas. • Cinco (5) personas. • Más de cinco (5) personas. | 10%
5% 10% 15% 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 588,455
Selecciona tu moneda.
08 horas- lunes a jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. hora Colombia
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia