El gran volumen de información y la relevancia que tienen los datos para las compañías de seguros requiere que las áreas de mercadeo se encuentren a la vanguardia de su manejo y que cuenten con las herramientas necesarias para poderlos estudiar y obtener de ellos información genere valor para la empresa.
Con la evolución informática y el ahorro en costos de almacenaje, actualmente podemos aprovechar “las gemas” que tiene la información, por medio de técnicas de la minería de datos y con ellas conocer los clientes en profundidad, obteniendo entre otros los siguientes beneficios:
Dar a conocer las técnicas en minería de datos, con aplicaciones en el área de seguros, que le permitan al asistente analizar y obtener información de valor para la compañía.
1. Conceptos básicos de minería de datos
2. Elementos de estadística – regresión lineal
3. Redes neuronales
-Parámetros de entrenamiento
–Validación y uso del modelo
4. Árboles de clasificación
-Métodos de generación de los árboles:
-Ejercicios de práctica
5. Reglas de Asociación
6. Clusters
Nicolás Suárez:
Economista de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Finanzas Cuantitativas y Actuaría de la Universidad de Tilburg (Holanda) y Especialista en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha sido director de Proyectos de la firma Risk Management Insight con responsabilidades en Diseñar y apoyar la implementación de políticas para la gestión eficiente de riesgos financieros a través de contratos derivados en empresas del sector real y Asesor de la UIAF en Diseñar e implementar modelos para el análisis de grandes bases de datos y Coordinar el grupo de análisis cuantitativo de información. Se desempeñó como asesor de la Subgerencia de Sistemas de Pagos y Operación Bancaria del Banco de la República, Científico de datos en Rappi y actualmente es Director de Investigación y Desarrollo de Precia.
Finalmente, se desempeña como docente universitario de la Universidad de los Andes y del Instituto Nacional de Seguros FASECOLDA.
Camila Barragán
Economista de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia en investigación de mercados y el proceso de decisión de inversionistas extranjeros. Ha participado en investigaciones académicas para la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, en Chile. Se interesa por el análisis cuantitativo de datos para generar información sobre fenómenos económicos y sociales.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com ó mercadeoins3@fasecolda.com)
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: • Dos (2) o tres (3) personas. • Cuatro (4) personas. • Cinco (5) personas. • Más de cinco (5) personas. | 10%
5% 10% 15% 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 588,455
Selecciona tu moneda.
08 horas - viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. hora Colombia
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia