En el mundo actual la industria aseguradora ha tenido que enfrentar cambios que buscan revolucionar sus esquemas de negocio, lo cual la confronta con la tecnología para atender a los consumidores de manera innovadora.
La regulación y supervisión toman un rol determinante en la construcción de tendencias originales a las cuales se ajuste la industria. Así mismo, la prevalencia de los derechos humanos presenta un nuevo enfoque en materia jurisprudencial que sin lugar a dudas evidencian una inesperada interpretación del contrato de seguros .
Presentar el contexto actual en el que se desarrolla la industria aseguradora con el fin de entregar herramientas a los asistentes que les permitan comprender los nuevos desafíos de la industria de seguros en Colombia en el siglo XXI.
1. Tendencias en la industria aseguradora
a) El nuevo entorno económico
b) La era digital – ola de innovación
c) Los consumidores
d) Nuevo mundo - Nuevos Riesgos- Nuevos productos – nuevos enfoques de supervisión.
2. Jurisprudencia en materia de seguros
Claudia Patricia Vásquez
Abogada de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Aduanero de la misma Universidad, cursando doctorado en derecho con énfasis en derecho administrativo de la Universidad de Buenos Aires- Argentina.
En su experiencia laboral ha ocupado cargos como abogada de la Vicepresidencia Jurídica de FASECOLDA, Abogada Senior de la Compañía Global Seguros de Vida S.A. y actualmente es abogada independiente en Loio Asesores Jurídicos. Dentro de sus escritos se destacan especialmente: ‘ FinTech e insurTec en América Latina; Desafíos en la protección del consumidor, la regulación y la supervisión, Repercusiones respecto a la responsabilidad y el seguro. Aspectos procesales y periciales de la nanotecnología repercusiones respecto a la responsabilidad y el seguro. Aspectos procesales y periciales de la nanotecnología; derechos de los consumidores a la luz de la constitución en argentina y Colombia; El bloque de constitucionalidad y los derechos del consumidor como derechos humanos de tercera generación en el derecho colombiano; Protección al consumidor financiero.
Finalmente, se desempeña como docente universitario y del Instituto Nacional de Seguros FASECOLDA.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail ([email protected] ó [email protected])
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Pronto Pago | Se otorga a las personas naturales o jurídicas que cancelan el valor total del curso con más de diez (10) días calendario de antelación a la fecha de inicio. | 10% |
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Número de inscritos | Se otorga cuando de una misma persona jurídica o grupo empresarial se inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación: • Dos (2) o tres (3) personas. • Cuatro (4) personas. • Cinco (5) personas. • Más de cinco (5) personas. | 10%
5% 10% 15% 20% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
COP 588,455 COP 470,764
Selecciona tu moneda.
8 horas viernes de 6:00 pm a 9:00 pm y sábado de 8:00 am a 1:00 pm. hora Colombia
07/21/2023
07/21/2023
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia