El programa brinda la oportunidad de aprender sobre seguros paramétricos con expertos internacionales de diversas áreas. Los participantes fortalecerán sus habilidades técnicas y estratégicas, explorando herramientas de datos, modelación y métodos innovadores de gestión del riesgo.
El programa busca ofrecer una visión completa de los seguros paramétricos, enfocándose en sus fundamentos, diseño y evaluación. Impartido por expertos internacionales, aborda estrategias de financiamiento, análisis, aspectos operativos e institucionales, y ejemplos prácticos, para fortalecer habilidades en el desarrollo e implementación de estos instrumentos en distintos contextos.
Bloque 1. Estrategia de Financiamiento de Riesgos. Conceptos y Experiencias Internacionales.
1. Definiciones clave.
2. Instrumentos financieros y Mecanismos de respuesta.
3. Análisis Costo-Beneficio.
Bloque 2. Identificación y Análisis de Riesgos
1. Evaluación de fuentes de información Meteorológica y Calibración de datos generados a partir de sensores remotos.
2. Riesgos de “mayor relevancia”.
3. Definición de índices y estimación de la frecuencia de los riesgos analizados.
4. Estimando el Valor en Riesgo (VaR).
5. Riesgo de base.
Bloque 3. Aspectos operacionales e Institucionales.
1. Potencial rol de las instituciones públicas y privadas, y organismos de desarrollo.
2. Potenciales mecanismos de distribución de pagos e incentivos.
Bloque 4. Síntesis y perspectivas / Conferencia magistral.
Pablo Valdivia
Especialista en Seguros Agropecuarios con 10 años de experiencia en el diseño e implementación de programas de seguros agropecuarios en países de América Latina y el Caribe (definiendo planificación estratégica, estableciendo alianzas estratégicas y desarrollando capacidades técnicas entre instituciones públicas y privadas).
José Angel Villalobos
Actuario con un MSc en Ciencia Actuarial y un MBA de la Universidad Heriot-Watt (Escocia). Cuenta con más de 30 años de experiencia en seguros y reaseguros. Fue funcionario del Banco Mundial durante 12 años, colaborando con más de 30 países en América, Asia y África en financiamiento de riesgos de desastres, seguros y reaseguros. Antes de ello, trabajó en el Instituto Nacional de Seguros (Costa Rica), donde ocupó el cargo de Gerente General. Es miembro de prestigiosas organizaciones actuariales internacionales y posee certificaciones especializadas en reaseguros y rentas vitalicias. Actualmente, tras su jubilación en 2023, brinda servicios de consultoría como Actuario Senior y Suscriptor Independiente desde Costa Rica. Su trayectoria destaca por el liderazgo estratégico, la colaboración internacional y el desarrollo de soluciones innovadoras en gestión de riesgos.
María Victoria Rotondi
Especialista en finanzas y actuaría con una sólida formación en contabilidad de inversiones, y modelado de riesgo crediticio. Actualmente se desempeña como Consultora de Corto Plazo para el Banco Mundial, contribuyendo a estrategias de financiamiento de riesgos de desastres en la región de la UE. Con una licenciatura en Contabilidad y estudios en curso en Ciencias Actuariales en la Universidad de Buenos Aires, combina rigor académico con experiencia práctica. Su trayectoria profesional incluye roles en PwC y The Walt Disney Company, donde lideró equipos de auditoría y operaciones contables regionales. Además, enseña finanzas actuariales y modelado.
Laura Jiménez
Climatóloga con más de 20 años de experiencia especializada en la gestión de riesgos agrícolas. Formada en la UV, CICESE y UNAM con capacidad para vincular la ciencia con las políticas públicas y las necesidades del sector privado para fortalecer la resiliencia productiva. Creadora de herramientas innovadoras como el Índice de Sequía Agrícola Compuesto (ISAC), desarrollado para múltiples países. Lidera el diseño de seguros paramétricos, sistemas de alerta temprana y plataformas de monitores de sequías e inundaciones en ASEENTI y CATRISKMEXICO. Colabora con organismos como el Banco Mundial, la FAO y CEPAL. Su trabajo ha sido fundamental para proteger los medios de vida agrícola en América Latina y el Caribe.
Dario Bacchini
Actuario especializado en financiamiento de riesgos de desastres. Actualmente, apoya al equipo de Finanzas de Crisis y Riesgos de Desastres del Banco Mundial dentro de la Práctica Global de Finanzas, Competitividad e Innovación. Asimismo, se desempeña como profesor del área Actuarial en la Universidad de Buenos Aires y es subdirector de la maestría en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones de la misma casa de estudios. Con una sólida formación en análisis actuarial y modelado de riesgos, Darío ha participado en proyectos de asistencia técnica en América Latina y Europa. Su experiencia incluye el desarrollo de estrategias de financiamiento de riesgos de desastres para el sector agrícola en países como Italia, Francia y Bulgaria. Reconocido por su trabajo colaborativo en análisis profundos, coordinación con expertos locales y su papel en la configuración de componentes actuariales de mecanismos de transferencia de riesgos.
Paola Andrea Torres Armenta
Ingeniera ambiental, Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, con conocimiento y experiencia en gestión del riesgo de desastres naturales, riesgos agropecuarios, gestión de información geoespacial para seguros y riesgo. Conocimiento en sostenibilidad y desarrollo sustentable y planificación ambiental del desarrollo. Manejo de sistemas de información geográfica, análisis de datos geográficos; nivel avanzado de inglés. Perfil orientado al cumplimiento de metas, excelentes relaciones personales, liderazgo, adaptabilidad al cambio, gran motivación por el aprendizaje continuo y toma de decisiones.
La Fundación Instituto Nacional de Seguros, se reserva el derecho de modificar las fechas programadas como los docentes previamente publicados en los eventos o su cancelación de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de inscripciones.
Iniciado el curso NO se aceptará cancelación de inscripciones ni se reembolsará el valor de la misma. Excepto sea comunicado 72 horas antes del evento, por escrito vía E-Mail (mercadeoins2@fasecolda.com ó mercadeoins3@fasecolda.com)
Modalidad | Destinatarios | Porcentaje |
---|---|---|
Fidelidad | Se otorga a las personas naturales o el mismo funcionario de la persona jurídica que en los últimos 03 años vigentes haya tomado otro curso con el INS. | 10% |
Es importante precisar que los descuentos antes señalados no son acumulables entre sí. La persona puede optar por el descuento que le sea más conveniente.
Las personas naturales deben cancelar la totalidad del curso con antelación al inicio del mismo.
Selecciona tu moneda.
20 horas - presenciales - 12, 13 y 14 de noviembre de 2025
Ingreso neto libre de impuestos y cargos bancarios por transferencia