A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de transitar entre distintos mundos: sector financiero, gremios, aseguradoras, fintech e insurtechs. Hoy, desde mi rol como Head of Market Expansión en Blitz, una insurtech que impulsa la eficiencia y la innovación en América Latina a través de la automatización del cálculo y pagos de comisiones, brindando mayor precisión en la gestión de los incentivos; puedo decir con convicción que cada etapa de mi camino ha estado guiada por una misma brújula: el propósito colectivo.
El recorrido ha sido amplio y los aprendizajes constantes, estos me han permitido liderar en entornos de alta incertidumbre, tomar decisiones con visión ética y construir colaboraciones que hoy sostienen la expansión de soluciones tecnológicas con impacto regional.
Si hay algo que quiero que se lleven de este recorrido, es esta visión: liderar es un acto consciente de servicio transparente, de colaboración generosa y de coherencia inquebrantable. Es lo que hacemos cuando elegimos abrir puertas en vez de guardar privilegios, cuando construimos sobre lo colectivo en vez de lo individual, y cuando nuestras acciones de hoy siembran el legado de mañana.
Del mundo gremial al ecosistema tech: un paso con propósito
Tuve la oportunidad de liderar una organización gremial emergente, este fue uno de los desafíos más grandes —y reveladores— de mi carrera. Entré a un gremio que estaba aún en construcción, sin manuales, sin estructura operativa y con una expectativa clara: construir comunidad desde cero. Sin embargo, lo que parecía una desventaja fue, en realidad, un laboratorio perfecto para aprender a liderar en lo esencial: con agilidad, propósito y ética.
En medio de múltiples frentes de trabajo, mantuvimos siempre una premisa clara: lo importante era avanzar sin dejar de construir. Cada decisión, cada esfuerzo, lo medíamos por una sola vara: ¿esto aporta valor real a nuestros miembros asociados?
Junto al compromiso de la Junta Directiva, esta convicción nos permitió ejecutar con agilidad y propósito. Los números cuentan la historia mejor que nada: en apenas 24 meses, transformamos una comunidad, donde la red de asociados llegó a 50 organizaciones, incluyendo 10 aseguradoras clave. Un crecimiento del 200% que no fue casualidad, sino el resultado deliberado de un modelo donde el valor compartido era el cimiento de cada acción, en realidad el valor se veía! .
Quizás no alcancen a dimensionar todo el trabajo que esto implica, tanto en lo visible como en todo lo que ocurre tras bambalinas. Nos adaptamos mucho a una cultura startupera (start up), viendo puertas abiertas en que, en el equilibrio entre movimiento y construcción está la magia.
Lo gremial que hoy aplico en Blitz
Mi paso por el mundo gremial no fue solo una etapa profesional: fue un entrenamiento profundo para leer el ecosistema, entender sus dinámicas y, sobre todo, conectar actores con un propósito común. Aprendí a facilitar diálogos entre startups, aseguradoras y reguladores, y a tender puentes en sectores donde la colaboración no siempre es obvia. Ese aprendizaje hoy cobra vida en Blitz.
Desde mi rol actual, traduzco esa experiencia institucional en ejecución estratégica: diseño rutas de entrada a nuevos mercados, impulso alianzas regionales y hoy lidero la expansión de soluciones tecnológicas que resuelven fricciones reales y mejoran la experiencia del cliente. Lo que antes era tejido gremial, hoy es escalamiento sostenible.
Este camino me ha demostrado que el liderazgo efectivo se basa en tres cosas: escuchar, conectar y ejecutar. La tecnología avanza a pasos agigantados —»se estima que para 2030 hasta el 40% de las tareas del sector asegurador estarán automatizadas»—, pero el verdadero reto no es la automatización en sí, sino cómo redefinimos el rol humano en este nuevo escenario. Necesitamos líderes con visión colaborativa, ética tecnológica y capacidad para construir legados.
Por eso, además de mi trabajo en Blitz, también impulso SUMA. T Mujer como un rol complementario y voluntario, una Asociación que promueve el liderazgo femenino en espacios de decisión en el sector asegurador y re asegurador, otro espacio con propósito y es aquí donde desde mi punto de vista los puntos se conectan, me refiero a que todo hace sentido.
Las diferentes instituciones del ecosistema en el sector seguros debemos entender bien cuáles son los principales dolores y acudir a estos uniéndonos en un solo objetivo, en un acuerdo de voluntades y ejecutar; tal vez no veamos resultados inmediatos, pero si sumamos esfuerzos y nuestras capacidades para dejar bases sólidas, una vision compartida y que en esa base los que lleguen puedan sumar y continuar; ese es el primer paso de la Escalera.
Me inspiran esas ideas que, gracias a una colaboración auténtica, dejan de ser solo visiones para convertirse en realidades. Me motiva saber que lo que construyo no depende únicamente de mí, pero que mi rol puede ser ese puente que facilite el camino para que otros avancen.
Construyo desde esta certeza: creo en el poder transformador de las redes, en la colaboración que multiplica oportunidades y en la urgencia de un sector más justo, inclusivo y humano. Un espacio donde la innovación no sea un fin en sí misma, sino una herramienta para alcanzar lo que realmente importa: equidad que se materializa, diversidad que se celebra y un futuro que no deje a nadie atrás.
Blibliografía
Fuentes: https://future. inese. es/la-automatizacion-en-el-sector-asegurador-debe-equilibrarse-con-la-inteligencia-emocional/? _sc=MzE3NzIyMSMxNzA2Ng%3D%3D